En Abril comienzael taller y, como cualquier motivación es buena,
rebuscamos en la historia del arte.
Comenzamos con Warhol y Malevich.
Sus “Lata de sopa Campbel” y “Cuadrado negro sobre blanco”
presidien nuestros primeros trabajos.
¿Por qué son tan famosos estos cuadros?
Si, quizá porque nadie antes había pintado un cuadro así…
pero también porque son bonitos.
Nos interesan las composiciones suprematistas así que con cartón,
fieltro, cinta adhesiva de colores y pintura construimos cuadrados,
rectángulos, triángulos, círculos y hacemos una composición entre todos.
Más adelante estos materiales se convierten en personajes.
Lichtenstein convierte viñetas de tebeo en cuadros,
nosotros escogemos a Mortadelo y Filemón, Tea Stilton y Codigo Lioco
para hacer un cuadro.
Copiamos la imagen con gran precisión gracias al proyector de opacos.
La línea negra, el color plano…
“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.”
Lo escribió Augusto Monterroso.
Llega el buen tiempo y nos vamos al parque a pintar del natural
a plain aire como los impresionistas, como somos super-rapidos
aun nos da tiempo para hacernos unos retratos los unos a los otros.

Y el último mes lo dedicamos a las construcciones, esculturas hechas con material de reciclaje: una estación de tren, naves espaciales... y ¡cómo no! robots.